
Animaros a hacerlo con vuestras propias manitas y en un acto de heroismo me ofrezco a probarlo, pero no tiene mucho misterio y los resultados son sorprendentes (para bien)
La Sorpresa Según la tradición, lleva una sorpresa aunque en realidad deberían ser dos; un haba y una moneda de oro... al que le toca el haba, encima debería comprar otro. La moneda de oro se suele sustituir por un vale de "compro oro"... o mejor, una figurita sin valor. Incluso así, todos ansían apoderarse de la dichosa figurita hurgando y observando los abultamientos y el interior del roscón...Hay que procurar evitar estas tensiones.

Una sugerencia mucho más divertida es esconder en la masa, debidamente protegidos, unos numeros que corresponden a regalitos envueltos pero fuera del roscón. Esta fórmula tiene el éxito asegurado; todo el mundo recibe su sorpresa aunque sean comprados en los chinos y se puede ser algo más espléndidos.
Ingredientes Para dos roscones medianos o uno grande:
Para la Masa madre:
* 70 gr. de harina de fuerza
* 1 paquete de levadura fresca (25 gr.)
* 70 ml. de leche tibia
* 500 gr. de harina de fuerza
* 120 ml. de leche entera
* 2 cucharadas de agua de azahar
* 150 gr. de mantequilla
* 3 huevos
* 170 gr. de azúcar
* 1 cucharada de miel
* 1 cucharada de ron Añejo
* La piel de un limón y de una naranja
* Una cucharadita de sal
Para adornar:
* Azúcar con unas gotas de agua de azahar
* Almendra natural
* Piñones
* Frutas escarchadas
* 1 huevo batido para pintar

Elaboración:
Para no que os agotéis leyendo, podéis ver el siguiente vídeo, en el que por cierto, se le olvida introducir la sorpresa en la masa...un fallo humano, pero es un vídeo muy práctico y sencillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario